La propuesta de reforma al Poder Judicial presentada recientemente ha causado un fuerte debate nacional. La iniciativa plantea una reconfiguración del sistema de justicia que afectaría la designación de jueces y magistrados, así como la autonomía judicial.
Uno de los puntos más polémicos es que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular. Esto ha levantado preocupaciones sobre la politización de la justicia y la pérdida de criterios técnicos en decisiones jurídicas. También preocupa la viabilidad de mantener la independencia de los jueces en todos los niveles.

Para empresas, esto podría traducirse en incertidumbre jurídica, especialmente en litigios donde se requiera certeza e imparcialidad. Aunque la intención de fondo es acercar el sistema judicial al pueblo, la implementación y los efectos prácticos podrían tener consecuencias económicas y sociales importantes.
"La justicia no debe ser rehén de la política, ni de las pasiones del momento."
Esta reforma debe analizarse cuidadosamente, no solo por sus implicaciones legales, sino también por su impacto a largo plazo en la estabilidad jurídica del país. Tanto ciudadanos como empresarios deben mantenerse informados y participar activamente en el debate.